jueves, 22 de octubre de 2015
cambia tu vida
Cambiar algunos hábitos diarios puede significar la diferencia entre tener buena salud y estar enfermo
El tener una buena salud es crítico para llevar una vida feliz y placentera. El estar sano significa que nuestro cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance. Estar sano es también tener una mente equilibrada y en armonía con el cuerpo. Muchas veces, por la velocidad de la vida que llevamos, nos olvidamos que la salud es un tesoro. Sólo la valoramos cuando nos enfermamos.
Los hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tengas buena salud. Y cuando me refiero a hábitos, hablo precisamente de aquello que haces todos los días: dormir, comer, mantenerte hidratado, hacer ejercicio, bañarte, protegerte del sol. El buen desarrollo de estos hábitos seguramente te ayudará a tener una vida más larga y más sana. Hagamos un recorrido por estos consejos para tener una buena salud.
1. Come frutas y verduras: Lo ideal es comer nueve porciones de frutas y vegetales al día. Pero si, ya sé que estás abriendo los ojos porque te parece mucho. Entonces ahí va: cinco. Come cinco porciones de frutas y vegetales al día y te salvarás de varias visitas al médico.
debemos elegir muy bien nuestros alimentos que consumimos
Intoxicaciones alimentarias
Es una de las consecuencias más peligrosas del verano y, por tanto, hay que tener más cuidado con lo que se come en esta temporada estival. Entre junio y septiembre los cuadros de intoxicaciones alimentarias se multiplican en los pasillos de ambulatorios y hospitales. Las altas temperaturas afectan de forma directa a la salubridad de los alimentos frescos, favoreciendo la aparición de microorganismos que generan infecciones tales como diarreas y salmonelosis.
Es una de las consecuencias más peligrosas del verano y, por tanto, hay que tener más cuidado con lo que se come en esta temporada estival. Entre junio y septiembre los cuadros de intoxicaciones alimentarias se multiplican en los pasillos de ambulatorios y hospitales. Las altas temperaturas afectan de forma directa a la salubridad de los alimentos frescos, favoreciendo la aparición de microorganismos que generan infecciones tales como diarreas y salmonelosis.
tu y tu salu
tu y tu salud
En tu vida siempre quieres una salud estupenda
Es por eso que se recomienda comer saludable para que así tu estés gozando de una salud y vida. Ya que tener salud es tener vida. Porque tener una buena salud no solo es estar bien con si mismo si no que te hace estar mejor con todo tu medio que te rodea.
jueves, 24 de septiembre de 2015
lo importante de estar saludable
La importancia de ser saludable
Comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente son desafíos para casi todo el mundo. Es difícil encontrar el tiempo y la motivación para dedicarse a una dieta saludable y una rutina de entrenamiento, y equilibrar estos factores con otras actividades. Sin embargo, los beneficios físicos y mentales de seguir un estilo de vida saludable son importantes, y en conclusión, vivir saludable constantemente conlleva una vida más larga.
Dieta saludable
La importancia de la dieta no puede ser algo exagerado para un estilo de vida saludable. Las personas obtienen las vitaminas, minerales y nutrientes que necesitan para funcionar y desarrollarse de los alimentos que consumen, por lo que elegir alimentos que ofrecen la mayor parte de los componentes ayuda a mejorar la calidad de vida.
Ejercicio
Hay otros tantos, si no más, beneficios de hacer ejercicio con regularidad que de los que hay de seguir una dieta saludable. En su nivel más básico, el ejercicio quema calorías. Los centros para el control y la prevención de enfermedades indican que el ejercicio y la dieta juegan un doble papel en el mantenimiento de un peso saludable y ayudan a la pérdida de peso. Los músculos de los cuerpos de las personas funcionan mejor cuando se utilizan regularmente, se construyen y fortalecen a través de la actividad. Además, los corazones de las personas se hacen más fuertes y más sanos al hacer ejercicio cardiovascular que aumente el ritmo cardíaco durante un tiempo prolongado.
Beneficios físicos
Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen incidencias más bajas de presión arterial alta, alto colesterol, osteoporosis, diabetes tipo 2 y cáncer. También tienen niveles más altos de energía y duermen mejor. La clínica de Cleveland sugiere que una dieta saludable, nutritiva y rica en antioxidantes también protege contra el cáncer y ayuda a mejorar las funciones del sistema inmunológico. Por último, el CDC señala que las personas de todas las edades, etnias, tamaños y formas tienen el poder para extender la duración de su vida participando regularmente en actividades físicas.
obtener tu salud ideal
Para obtener una maravillosa salud debes tener una alimentación saludable. Debes estar al día con tus ejercicios y así obtendrás tu salud perfecta. También cuando haces ejercicio se te despeja la mente se te olvidan todos tus problemas. Porque el ejercicio y la buena alimentación no solo te ayudan a tener salud. También te ayuda para estar mejor con tu pareja, tener una mejor relación con el medio etc
jueves, 17 de septiembre de 2015
RAZONES PARA HACER EJERCICIOS
RAZONES PARA HACER EJERCICIOS
Si lo que deseas son argumentos efectivos para empezar a
moverte, verte y sentirte mejor, aquí te damos 10 ventajas de realizar
ejercicio. Si lo practicas por lo menos tres veces a la semana, en un lapso no
menor a 30 minutos, notarás la diferencia.
1. Eliminas el estrés y la ansiedad. El
ejercicio, al ser un tranquilizante natural, reduce las tensiones.
2. Aumenta la autoestima. Al ver cómo mejora tu
cuerpo, la piel y tu sentido del humor, ya que liberas muchas hormonas y
toxinas, te sentirás mejor contigo mismo.
3. Acelera tu metabolismo. El ejercicio
no sólo quema calorías, también te ayuda a formar músculo y acelera el
metabolismo, ayudándote a adelgazar.
4. Mejora tu vida sexual. Te llena de energía, fuerza
y flexibilidad.
5. Aumenta tu calidad de vida. El
ejercicio te ayuda a mantener una buena salud. Mantiene tu corazón fuerte y te
ayuda a prevenir la osteoporosis.
Más beneficios...
6. Reduce la posibilidad de tener diabetes.
Cuando se hace ejercicio, se queman no sólo grasas, sino también azúcar. Por lo
tanto, al realizar algún deporte los riesgos de desarrollar diabetes
disminuyen.
7. Rejuveneces. Los músculos y el corazón se
debilitan con los años, pero cuando nos ejercitamos se fortalecen y se retrasa
el proceso de envejecimiento.
8. Disminuyen los riesgos de contraer cáncer. Las
mujeres que no se ejercitan, aumentan el riesgo a generar tumores malignos del
sistema reproductivo y cáncer de mama.
9. Aumenta tu capacidad mental. Las
investigaciones científicas demuestran que las reacciones, la concentración y
la memoria mejoran cuando una persona se mantiene activa.
10. Tu sentido del humor aumenta. Si
estás triste o deprimida, prueba hacer ejercicio, por unas tres semanas. Te
sentirás mejor.
10 reglas para mantener una buena salud
10 reglas para mantener una
buena salud
1. Buena alimentación. La idea es comer cada cuatro horas alimentos de alto valor biológico, en cantidades menores y siguiendo estas reglas: los carbohidratos que deben ser siempre integrales, jamás refinados ni con preservativos, son solamente para desayunar, porque en ese horario se necesita energía para realizar las actividades cotidianas.
2. Actividad física: Como mínimo haga ejercicio por 30 minutos, tres veces a la semana, ya que de esta manera se estimula la producción de la hormona del crecimiento que es la encargada de re modelar los músculos y los huesos.
3. Control del estrés: Los problemas se presentan cuando no se puede manejar el estrés cotidiano, allí es cuando viene el desgaste que termina convirtiéndose en enfermedad. Si el estrés supera su capacidad entonces hay que hacer terapias físicas y en algunos casos psicológicas.
4. El sueño y descanso reparador: Dormir menos de ocho horas puede tener resultados negativos en la salud. El día tiene 24 horas que deben utilizarse de la siguiente manera: ocho horas para trabajar, ocho horas para cuidarse (comer sano, hacer ejercicio, aseo personal) y ocho horas para dormir, si esto no se cumple no se produce la hormona de la juventud que es la que repara los tejidos.
5. Protéjase del sol. La recomendación es usar diariamente un bloqueador con FPS mayor a 30 y aplicarlo cada dos horas si estás muy expuesto al sol, porque los rayos ultravioleta oxidan las células y las degradan. El hecho de que el protector solar tenga un factor de protección alto no implica que su efecto vaya a durar mucho más tiempo, hay que aplicarlo constantemente para garantizar su efectividad.
6. Ame y limpie su cuerpo. El medio ambiente que tiene más cercano es su propio cuerpo, por eso es tan importante una higiene corporal adecuada y constante que disminuya la posibilidad de contaminarse con gérmenes que pululan en el ambiente y que podrían causar una infección o una enfermedad grave. Además, la limpieza corporal le generará una sensación de bienestar que le permitirá agradarse a usted mismo y a los demás.
7. Deje el vicio. El consumo de drogas, aceptadas o no social mente hablando, están dentro de los factores que más atentan contra la salud, no solo de quienes las consumen, sino de quienes los rodean. Los miembros de la familia de un fumador, por ejemplo, tiene una gran probabilidad de desarrollar patologías físicas y psicológicas porque finalmente son fumadores pasivos, están expuestos a las toxinas y al conflicto que puede significar tener un fumador en casa.
8. Visite al médico. Debe darle mantenimiento a su cuerpo mediante la visita al especialista en salud por lo menos una vez al año. El chequeo consiste en un examen físico, la realización de un Perfil 20 con el cual se revisan 20 parámetros en sangre, y en el análisis de cualquier cambio físico o conductual que reporte la persona en consulta.
9. Actitud positiva: Mantenga una buena actitud frente a la vida, de esta manera logrará incrementar las cosas buenas que llegan hacia usted y se mantendrá alejado de enfermedades somáticas.
10. Separe un tiempo a la diversión: realice actividades que le diviertan, comparta agradables momentos en compañía de familiares y amigos, emplee la risoterapia, pues de esta manera garantizará una buena salud mental y disminución del estrés que produce varias enfermedades.
x
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













