jueves, 22 de octubre de 2015
cambia tu vida
Cambiar algunos hábitos diarios puede significar la diferencia entre tener buena salud y estar enfermo
El tener una buena salud es crítico para llevar una vida feliz y placentera. El estar sano significa que nuestro cuerpo funciona de forma normal y que no hay nada fuera de balance. Estar sano es también tener una mente equilibrada y en armonía con el cuerpo. Muchas veces, por la velocidad de la vida que llevamos, nos olvidamos que la salud es un tesoro. Sólo la valoramos cuando nos enfermamos.
Los hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tengas buena salud. Y cuando me refiero a hábitos, hablo precisamente de aquello que haces todos los días: dormir, comer, mantenerte hidratado, hacer ejercicio, bañarte, protegerte del sol. El buen desarrollo de estos hábitos seguramente te ayudará a tener una vida más larga y más sana. Hagamos un recorrido por estos consejos para tener una buena salud.
1. Come frutas y verduras: Lo ideal es comer nueve porciones de frutas y vegetales al día. Pero si, ya sé que estás abriendo los ojos porque te parece mucho. Entonces ahí va: cinco. Come cinco porciones de frutas y vegetales al día y te salvarás de varias visitas al médico.
debemos elegir muy bien nuestros alimentos que consumimos
Intoxicaciones alimentarias
Es una de las consecuencias más peligrosas del verano y, por tanto, hay que tener más cuidado con lo que se come en esta temporada estival. Entre junio y septiembre los cuadros de intoxicaciones alimentarias se multiplican en los pasillos de ambulatorios y hospitales. Las altas temperaturas afectan de forma directa a la salubridad de los alimentos frescos, favoreciendo la aparición de microorganismos que generan infecciones tales como diarreas y salmonelosis.
Es una de las consecuencias más peligrosas del verano y, por tanto, hay que tener más cuidado con lo que se come en esta temporada estival. Entre junio y septiembre los cuadros de intoxicaciones alimentarias se multiplican en los pasillos de ambulatorios y hospitales. Las altas temperaturas afectan de forma directa a la salubridad de los alimentos frescos, favoreciendo la aparición de microorganismos que generan infecciones tales como diarreas y salmonelosis.
tu y tu salu
tu y tu salud
En tu vida siempre quieres una salud estupenda
Es por eso que se recomienda comer saludable para que así tu estés gozando de una salud y vida. Ya que tener salud es tener vida. Porque tener una buena salud no solo es estar bien con si mismo si no que te hace estar mejor con todo tu medio que te rodea.
jueves, 24 de septiembre de 2015
lo importante de estar saludable
La importancia de ser saludable
Comer alimentos saludables y hacer ejercicio regularmente son desafíos para casi todo el mundo. Es difícil encontrar el tiempo y la motivación para dedicarse a una dieta saludable y una rutina de entrenamiento, y equilibrar estos factores con otras actividades. Sin embargo, los beneficios físicos y mentales de seguir un estilo de vida saludable son importantes, y en conclusión, vivir saludable constantemente conlleva una vida más larga.
Dieta saludable
La importancia de la dieta no puede ser algo exagerado para un estilo de vida saludable. Las personas obtienen las vitaminas, minerales y nutrientes que necesitan para funcionar y desarrollarse de los alimentos que consumen, por lo que elegir alimentos que ofrecen la mayor parte de los componentes ayuda a mejorar la calidad de vida.
Ejercicio
Hay otros tantos, si no más, beneficios de hacer ejercicio con regularidad que de los que hay de seguir una dieta saludable. En su nivel más básico, el ejercicio quema calorías. Los centros para el control y la prevención de enfermedades indican que el ejercicio y la dieta juegan un doble papel en el mantenimiento de un peso saludable y ayudan a la pérdida de peso. Los músculos de los cuerpos de las personas funcionan mejor cuando se utilizan regularmente, se construyen y fortalecen a través de la actividad. Además, los corazones de las personas se hacen más fuertes y más sanos al hacer ejercicio cardiovascular que aumente el ritmo cardíaco durante un tiempo prolongado.
Beneficios físicos
Las personas que hacen ejercicio regularmente tienen incidencias más bajas de presión arterial alta, alto colesterol, osteoporosis, diabetes tipo 2 y cáncer. También tienen niveles más altos de energía y duermen mejor. La clínica de Cleveland sugiere que una dieta saludable, nutritiva y rica en antioxidantes también protege contra el cáncer y ayuda a mejorar las funciones del sistema inmunológico. Por último, el CDC señala que las personas de todas las edades, etnias, tamaños y formas tienen el poder para extender la duración de su vida participando regularmente en actividades físicas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







